Catálogo de Ocupaciones de difícil cobertura.
Colaboración de R. Nogueira
¿ Qué recoge este Catálogo?
En el se especifican las ocupaciones que presentan dificultad a la hora de conseguir candidatos para cubrir las vacantes ofertadas.
El catálogo indica por provincias, islas en el caso de las provincias insulares y para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en referencia a cada trimestre del año, las profesiones que han sido de difícil cobertura.
El catálogo indica por provincias, islas en el caso de las provincias insulares y para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en referencia a cada trimestre del año, las profesiones que han sido de difícil cobertura.
¿Para qué se utiliza?
Para poder dar cobertura a las demandas de trabajo no cubiertas, ya que facilita la contratación de extranjeros cualificados para dichos puestos al facilitar a los empleadores el conseguir permisos de residencia y trabajo para aquellos candidatos extranjeros cualificados que deseen cubrirlos.
Uno de los requisitos a tener en cuenta para la concesión del permiso de residencia y trabajo a los extranjeros es que la situación nacional de empleo permita su contratación, como así recoge el artículo 1224.4 de RD 557/2011 " Por orden del titular del Ministerio de Presidencia a propuesta de los titulares de los Ministerios de Inteiror y del Trabajo e Inmigración y previo informe de la Comisión Nacional Tripartita de Inmigración se podrá determinar la situación nacional de empleo a las solicitudes de residencia temporal por razones de arraigo social".
La referencia de una profesión, incluida en una área geográfica determinada, recogida en este catálogo permite a los empleadores la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar en España a un trabajador extranjero que esté capacitado para ejercer dicha profesión.
Los extranjeros ven en este Catálogo la posibilidad de entrar en el mercado de trabajo español y en muchos casos la de dar el primer paso para conseguir su residencia en base al arraigo social de su profesión.
¿Se tiene presente este Catálogo en los recorridos formativos actuales?
He de decir que tras consultar el Catálogo, las Certificaciones de Profesionalidad y la oferta formativa reglada de Galicia , no he encontrado ninguna correlación entre la formación ofrecida y las ocupaciones de difícil cobertura reseñadas en cada provincia gallega.
En Galicia la mayor parte de las demandas profesionales en este trimestre tienen en su mayoría relación con el ámbito Naval.
En Galicia la mayor parte de las demandas profesionales en este trimestre tienen en su mayoría relación con el ámbito Naval.
El siguiente listado indica las profesiones de difícil cobertura para el 4º trimestre de este año en la provincia de A Coruña:
- frigoristas navales
- jefes de máquinas de buque mercante
- maquinistas navales
- pilotos de buques mercantes
- sobrecargos de buques
- deportistas profesionales
- entrenadores deportivos
- bomberos de buques especializados
- marineros de cubierta (excepto pesca)
- oficiales radioelectrónicos de la marina
- cocinero de barco
- auxiliares de buques de pasaje
- mayordomos de buque
- caldereteros (maestranzas)
- engrasadores de máquinas de barco
- contramaestres de cubierta (excepto pesca)
- mozos de cubierta
¿Qué podemos hacer para sacarle más provecho?
Creo que como orientadores, deberíamos de tener los datos que nos ofrece este Catálogo más presentes,sobre todo a la hora de hora de orientar sobre la elección de profesión u oficio y de trabajar en el ámbito del reciclaje profesional, así como en el diseño de los itinerarios formativos.
Para Saber Más
Comentarios
Publicar un comentario